top of page

PREGUNTAS FRECUENTAS

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es importante cuidar la salud visual y cómo hacerlo?

La salud visual es importante para mantener un buen desempeño laboral y/o escolar; así como también para poder realizar todas las actividades cotidianas sin ningún tipo de molestias. 

Frente a cualquier síntoma como visión borrosa, enrojecimiento, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, molestia a la luz, salto de letras o renglones al leer, cansancio visual después de realizar alguna actividad visual prolongada, debemos visitar al OPTOMETRA, así descartamos si existe algún defecto refractivo o a qué se debe las molestias. 

En el caso de tener o no (si no lo hay se realiza a nivel preventivo) algún defecto refractivo se debe tener en cuenta:
 
  • Si estamos mucho tiempo al aire libre utilizar gafas con filtro ultravioleta o lentes fotocromático (lentes que se oscurecen en el sol y se aclaran en sitios cerrados) los cuales protegen del aire y del sol, además ayudan a prevenir algunas patologías como por ejemplo pterigios, cataratas, etc.
  • Si estamos en sitios cerrados donde hay mucha luz artificial (computador, televisor, luz halógena, etc.) debemos utilizar lentes Anti-reflejos los cuales nos van a disminuir el cansancio visual producido por el exceso de luz artificial.

 

¿Cuáles son los principales problemas que se detectas en optometría?


En la parte refractiva comúnmente encontramos: miopía (mala visión de lejos), hipermetropía (mala visión de cerca), astigmatismo (nos puede afectar tanto la visión de lejos como la de cerca), presbicia (deficiencia visual de cerca relacionada con la edad comienza aproximadamente a los 40 años), adicionalmente encontramos bastantes casos de cansancio visual normalmente producido por el uso prolongado del
computador (síndrome del computador).

Meli 2.jpeg
Consejos para el cuidado de los ojos

  • Utilizar gafas con lentes garantizados, todo tipo de anteojos debe tener como mínimo filtro ultravioleta; para esto existen lentes que se entregan con certificados donde especifica sus características o si son lentes sencillos existe un aparato especial para medir el filtro (uveometro) los cuales nos permite dar una mayor confiabilidad al paciente.

  • No utilizar anteojos de otras personas (aunque suene extraño este caso se ve con mucha frecuencia).

  • Aplicar lágrimas artificiales antes de realizar actividades visuales prolongadas, para disminuir el cansancio visual. Más aún si se utiliza lentes de contacto.

  • Utilizar maquillaje antialérgico, no utilizar lo por más de 6 meses después de destapado.

  • Lavar bien las manos antes de colocar o retirar los lentes de contacto.

  • No frotarse los ojos.

  • No auto-medicarse.

  • Visitar a su OPTOMETRA por lo menos 1 vez al año.

¿Cómo elegir bien sus gafas?


 Para hacer una elección adecuada de las gafas se deben tener en cuenta varios factores:
 

  • El estilo de montura de acuerdo al gusto del paciente; como lo son las tradicionales completas, las al aire (tienen montura solo en la parte superior), las tres piezas (no traen montura ni por encima ni por debajo), estos tipos de monturas están disponibles tanto en metal como en acetato (material grueso). 

  • El tipo de lente a utilizar, si se tiene una formula alta se deben hacer lentes en alto índice para que queden más delgados y sin los efectos de aumentar y disminuir el tamaño de los ojos. 

  • La forma de la cara (redonda, cuadrada o alargada), la nariz para saber si buscamos un puente ancho o angosto.

  • Es importante tener en cuenta la distancia pupilar (es la distancia entre un ojo y el otro) 

  • El tamaño proporcional a la cara pues una montura ajustada puede producir molestias (ej. dolor de cabeza). 

  • Tener en cuenta la actividad diaria del paciente para determinar si requiere algún filtro adicional.

¿En qué casos pensar en lentes de contacto?


Si utilizamos anteojos por tener algún defecto refractivo como:

 

  • Miopías o hipermetropías en este caso adaptamos lentes de contacto blandos,

  • Miopía o hipermetropía acompañados con astigmatismo bajos se utilizan lentes de contacto blandos tóricos.

  • Para astigmatismos altos se utilizan lentes gas permeables estos son los famosos lentes duros.

  • Para los pacientes de quieren cambiar el color de los ojos encontramos lentes de contacto cosméticos existen gran variedad de colores (azul, gris, verde, miel, amatista, turquesa, entre otros). 

  • Para todos los casos se debe tener en cuenta la asesoría del Optómetra para definir el tipo de lente a utilizar y si es posible o no su uso; en muy pocos casos no se puede utilizar lentes de contacto ya sea por formulas muy bajas o por presentar algún tipo de alteración

bottom of page